28 de abril de 2009

Influenza o Crisis?

Un virus letal de la influenza ataca a la Ciudad de México, ¿cuál? ¿por qué? ¿cuál es su procedencia? ¿qué esconde detrás de su fatalismo? ¿a qué tipo de muerte se refiere? ¿por qué no nos dicen en que municipios se ha presentado?. Si se dan cuenta mencionan que hay "infectados y muertos probables" por este virus... ¿¿¿PROBABLES??? ¿esto qué significa?

La crisis económica infecta tal y como lo hace una pandemia.

Obama viene a México, aparentemente, para discutir problemas de narcotráfico y violencia. ¿Qué tanto le puede interesar a un personaje político esa situación cuando su prioridad a resolver es la crisis económica (en tan sólo 4 años)? Por lo tanto, se crea una conspiración. Y que casualidad que a una semana de su visita se desata este mortal virus, no creen?

Se toma un virus existente cuyos efectos no son mortales y se simula una mutación fatídica del mismo. Las personas, cuyo conocimiento limitan al decir de los medios (herramienta política de difusión), creen totalmente lo que se les muestra sin cuestionarse. Los medios hablan de muertes, muertes que nunca hemos visto pero “ahí están” en el imaginario colectivo. Un muerto. Cuatro muertos ¡Cuatrocientos muertos! lo que provoca irremediablemente el pánico en los ciudadanos, ahora quién va a cuestionar ante tan alarmantes hechos. ¿Quién realmente vio a esos muertos?¿Un doctor, dos doctores? Bien pueden ser sobornados para que mientan.

Actualmente las vacunas súbitamente se agotaron, pero “no se alarmen ciudadanos”, el Universal informa, hay vacunas para todos. Dicho suceso esconde en la ausencia y la presencia un método capitalista. Especulemos: Los médicos están siendo apenas informados de cómo va a funcionar el plan económico de estabilidad, por lo tanto se les indica que informen a los pacientes que se han agotado las vacunas, se habilitan en su lugar placebos… Los placebos están listos, los medios se encargan de difundir que han llegado vacunas suficientes para proteger a todos, cada vacuna cuesta $400.00, ni el más pobre se negará a pagar esa cantidad con tal de salvar su vida. El DF tiene más de veinte millones de habitantes, supongamos que sólo ocho millones se pusieron la vacuna, lo cual genera un ingreso inmediato de $3,200,000,000.00. Así mismo, la industria de los cubre-bocas aumentó en un 100%, informes de la cadena de radio W afirman: “Las protecciones oscilan entre los 60 centavos y un peso; sin embargo, en algunos negocios los venden hasta en 5 pesos.” Si tomamos como media $3.00 por el costo individual de los cubre bocas esto significa un ingreso total de $24,000,000.00 (suponiendo que los ocho millones de habitantes adquirieron solo uno).

Un comunicado reciente del periódico Universal informa que se ha suspendido la campaña de vacunación por una recomendación de la OMS, que afirma que dicha vacuna no mitigará la enfermedad, sin embargo, no hay que alarmarse ciudadanos porque el virus puede ser combatido con un simple antigripal: “Informó que el medicamento Osetamivir es el que se aplica a los pacientes, con alto grado de éxito, pues en los primeros tres días se observa una recuperación del estado físico.” El costo promedio de este medicamento es de $250 aproximadamente, lo cual lleva a un ingreso de $2,000,000,000.00 (considerando que los ocho millones de habitantes que ya se habían aplicado la vacuna inservible ahora tienen que comprar el medicamento).
Ganancia obtenida a través de infundir miedo, que manera tan “inteligente” de generar ingresos inmediatos para estabilizar la economía. Y sin tomar en cuenta el modesto préstamo que autorizo en Banco Mundial para México de 205 Millones de Dólares, por la penosa consideración a nuestra terrible epidemia.

“Bravo por los gobiernos” “Nos hemos salvado” ¿De qué, de un virus letal (que nunca lo fue) o de una crisis económica? ¿Dónde quedó la crisis del desempleo?

De cualquier manera, el único virus que ha asechado a la ciudad de México y a la humanidad entera, es LA IGNORANCIA. Es decir, que porcentaje ocupan 21 personas fallecidas a lo largo de todo el país para los 120 millones de mexicanos que somos, ¿acaso no deberían estar muertos ya los familiares y amigos de esas 21 personas? No, no lo están, y no solo eso, están gozando de excelente salud, que ya no recuerdan que muere más gente por tabaquismo al día que en toda la semana que lleva la epidemia aterrorizándonos, o por sida, cáncer, o ya sin ir tan lejos, atropellados en los cruceros a causa del alcohol, o por accidentes laborales. Qué de lógico le vemos andar con cubre bocas en las calles como si la influenza anduviera propagándose por la más leve corriente de aire, ¿acaso no es RIDICULO?

Las personas ya no indagan en cuanto a los hechos, limitan su existencia a los medios de comunicación que muchas (sino es que la mayoría de las veces) mienten. Personas ofuscadas que se quejan de su mala condición, de la crisis, del mal gobierno, cuando son ellos, quienes promueven y son participes del fraude…

Finalmente, ¿tú qué piensas?

17 de abril de 2009

Flash Mob

Hace unos días un amigo me invito a participar en un FLASH MOB, yo les extiendo la invitación. En verdad vean el video, les va a parecer interesente, algo fuera de lo común y van a querer participar... se los aseguro!!

¿Qué es un flash mob? Flash mob, traducido literalmente de inglés como “multitud instantánea” (flash – destello, ráfaga, mob - multitud) - una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Suelen convocarse a través de los medios telemáticos (móviles e Internet) y en la mayor parte de los casos, no tienen ningún fin más que el entretenimiento.

Ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=jwMj3PJDxuo

Objetivo:
1. Medir el nivel de convocatoria y de organización que podemos tener con el simple objetivo de pasar un buen rato.
2. Conocer nuestros alcances de imaginación mandando sus propuestas para un flash mob
3. Pasar un buen rato, claro sin molestar a terceros y olvidarnos de la pena a hacer el ridículo por unos minutos.

Mecánica: Envía tu propuesta a flashmob@paranoia.com.mx y en base a la propuesta seleccionaremos la que consideremos más factible y original para dar paso a la segunda etapa que es el fijar la fecha para la realización.

¡Esperamos tus propuestas! y... ¿Quién dijo yo?